Martes 28 de marzo
¡¡Buenas
a tod@s!!
En
la clase de hoy hemos trabajado la pintura,
palabra que designa el color de las cosas, objetos, ropa, comidas, regalos…los
colores están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y cada uno de ellos
hace que podamos distinguir y personalizar de miles de maneras.
Inicialmente
hoy hemos aprendido que los pigmentos son "pinturas en polvo "que nos permiten
crear todo tipo de estilos de pintura. Los pigmentos pueden tener tres
procedencias: animal, vegetal o mineral. La elaboración de las pinturas se
realiza con el pigmento, el cual se mete en agua y se hidrata 24 horas. Luego
se decanta y se mezcla con aglutinante (cola blanca, cera, pegamento).
Cuando lo mezclamos con cola blanca se forman pinturas acrílicas, que son de origen mineral. Si se mezcla con goma arábica o baba de caracol se forman lo comúnmente conocido como acuarelas. La técnica Temple al huevo también es bastante original para trabajar con los más pequeños, donde lo primero que tenemos que hacer es separar la yema de la clara. Una vez conseguido este paso cogemos con dos dedos la parte superior de la yema y tiramos hacia arriba para separar la vitela de la parte líquida de la yema, lo cual una vez separado lo mezclamos con pigmento. Otro tipo de pinturas que podemos crear con el pigmento es la pintura acrílica a partir de la mezcla de pigmento hidratado (con agua) y acetato de polivinilo (cola blanca). La acuarela mezclando pigmento hidratado, goma arábiga y baba de caracol. El pastel mediante la mezcla de pigmento con leche desnatada, o al óleo mezclando pigmento y aceite de linaza.
Cuando lo mezclamos con cola blanca se forman pinturas acrílicas, que son de origen mineral. Si se mezcla con goma arábica o baba de caracol se forman lo comúnmente conocido como acuarelas. La técnica Temple al huevo también es bastante original para trabajar con los más pequeños, donde lo primero que tenemos que hacer es separar la yema de la clara. Una vez conseguido este paso cogemos con dos dedos la parte superior de la yema y tiramos hacia arriba para separar la vitela de la parte líquida de la yema, lo cual una vez separado lo mezclamos con pigmento. Otro tipo de pinturas que podemos crear con el pigmento es la pintura acrílica a partir de la mezcla de pigmento hidratado (con agua) y acetato de polivinilo (cola blanca). La acuarela mezclando pigmento hidratado, goma arábiga y baba de caracol. El pastel mediante la mezcla de pigmento con leche desnatada, o al óleo mezclando pigmento y aceite de linaza.
Lo siguiente
ha sido crear pintura con los colores primarios (rojo-amarillo-azul), de los
cuales hemos sacado sus colores secundarios (verde, que sale del amarillo y el
azul. Naranja, del rojo y amarillo. Violeta, del rojo y el azul).
También hemos aprendido qué son los colores
adyacentes, los cuales un color primario si está en la mezcla de un secundario;
y los colores complementarios que son aquellos secundarios que no aparecen en
su mezcla.
Después María
Jesús nos enseñó distintos estilos y técnicas de pintura y nos dejó rienda
suelta a la imaginación para realizar nuestras propias creaciones.
Trabajamos con cuatro técnicas:
Trabajamos con cuatro técnicas:
- Pintar
con cinta de carrocero.
- Utilizar
una forma cualquiera hecha con una patata para utilizarla como sello.
- Pintar
con cera y luego con pintura aguada. Conseguimos que la pintura resbale
por la cera.
- Arrugar
un folio y mojarlo en agua con algo de pintura o pigmento. Luego
escurrimos y estiramos la hoja para pegarla con ayuda de cola blanca sobre
nuestro lienzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario