Miércoles
29 de marzo
El día de hoy tocaba la escultura, y para ellos hemos
traído arcilla para poder trabajar con ella. Antes de empezar a explicar lo que
íbamos a hacer, María Jesús ha dicho la organización de la semana que viene,
que quedará de esta forma:
-
El lunes obra de teatro.
-
El martes talleres (escultura, pintura, dibujo,
fotografía).
-
El miércoles exposiciones
-
El viernes evaluación como cada viernes y prueba
teórica.
Una vez dicho esto nos ha contado las características
principales del barro, como se utiliza y para que usa.
CARACTERÍSTICAS
El barro se tiene que cocer a temperaturas muy altas,
por lo cual es necesario unos hornos especiales para trabajar con él. Es una
mezcla de agua y tierra y este se va endureciendo con el tiempo hasta que se
convierte en lutita. También es bueno porque se puede reutilizar y se limpia
con facilidad.
USOS
Se utiliza para escribir, para hacer pigmentos, en la
construcción, esculturas… pero en el ámbito educacional es bueno porque
desarrolla psicomotricidad fina en los niños, sobre todo los más pequeños.
MODO
DE EMPLEO
El barro se puede utilizar de muchas formas, las tres
principales son:
-
Haciendo incisiones para hacer escritura
cuneiforme con un punzón, después se puede pintar y queda grabado en relieve.
-
Se puede trabajar haciendo pequeñas esferas o
churros para construir figuras. Si tenemos una esfera, hacemos algunas más y
voy viendo cómo se desarrolla la construcción, o en bloques, se hacen varios
bloques hasta conseguir una esfera.
-
La tercera forma y es la que se usa en
piedra, es tienes un bloque y sobre el vas trabajando con distintas
herramientas (palillos, o artesanales, cucharas…) si quieres hacer un cuerpo
vas retirando trozos de barro hasta conseguir lo que te propones.
Para trabajar el barro con niños y que no pese tanto, se
puede vaciar las esferas cuando esté terminado para aligerar el peso, de esta
forma si quitamos todo lo del centro pesará menos.
Después de la parte teórica tuvimos que hacer una silla
de una sola pieza, y otra hecha de esferas y churros. Cada uno lo hizo como se
imaginó que quedaría bien, las mías quedaron así:
Y para terminar María Jesús asignó a cada grupo un tema y
trabajar varias figuras sobre él. Nosotros al ser solo tres personas y yo tengo
la mano mal, no pudimos hacer todo lo que pretendíamos, así que hicimos lo
mejor que pudimos a la familia, sin ser muy numerosa, pero creo que al final
estuvo bastante bien.
¡El próximo día pintura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario