Lunes 24 de abril de
2017
¡Buenos días!
Hoy para comenzar la clase hemos expuesto lo que se hizo en
instalaciones el martes pasado para los compañeros que no pudieron asistir. En
nuestro caso hemos recordado la instalación que llevamos a cabo que consistía
en un puente hecho con sillas pasando de una mesa a otra de forma que el puente
fuera estable y su cascada posterior hecha con papel transparente.
A modo de conclusión de este tema, las instalaciones son
expresiones del arte en el espacio, y se pueden realizar de diversas formas,
desde una crítica al hombre en la naturaleza, hasta una silla frente a otra.
Después tocaba exponer los land art del miércoles, en el que
los grupos fueron recordando lo que hicieron y que, en nuestro caso, fue el
árbol de la vida, con piedras, un tronco, pequeños frutos rojos y espigas. Para
exponerlo hicimos un PowerPoint explicativo.
Para dejar claro este tema, y acabar con este apartado; un
land art es crear una obra con materiales de la naturaleza, en el que lo más
importante no es el resultado, sino que es el proceso a la hora de llevarlo a
cabo, y puede ser desde muy pequeño hasta muy grande.
Y en la última parte de la clase, María Jesús nos ha
explicado algunas de sus obras, diciendo como trabaja como artista y como
explica su proyecto.
En primer lugar, trata sus obras como un proyecto con
diferentes vertientes y formas de plantearlo.
- - El primero que ha enseñado, es un cuadro “Lo más aburrido” que pertenece a una
serie que se llama “Peines y peinar
“. Habla de él como un cuadro aburrido y monótono, porque despertaba su
atención, y vio que había muchas metáforas, ya que el pelo es como una
dentadura, también que justo tenemos pelo donde los animales no lo tienen y
que, gracias a los peines, podemos tener una buena cabellera.
- Otro de sus trabajos, es una instalación que se
llama “Armarios de mujer”. Su origen
fue que le llamó la atención una fotografía después de un terremoto y fue su
inspiración para realizar este trabajo. Son 13 mujeres de clase media de
diferentes edades y repetir la imagen 13 años después y el número de prendas
que tiene cada persona.
- Otro trabajo es el catalago de una exposición
del museo de la universidad autónoma. Eran obras de 50x50 que se vendían al
público.
- Un libro escrito sobre caligrafía china, que
trata de cómo se pinta, características más importantes, y origen de algunas
ideas importantes.
- -Tres libritos que son como un collage, que son
libros de viaje o de recuerdo. Son fotografías hechas por ella, en el parador
nacional de Palencia, aguas carrionas.
- Otro es de un viaje a Italia y son recortes que
tienen que ver con el viaje.
- Un cuaderno, de un verano en la playa, con
pegatinas, haciendo dibujo y contando cosas que pasaban en cada
hoja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario