Miércoles 26 de abril
Hoy para comenzar la clase, María Jesús ha comentado como
van a ser las evaluaciones finales, que serán individuales y en grupo
desglosando la nota final.
MJ nos ha dado algunos consejos, como puede ser dejarse
llevar por profesores que están quemados con su profesión, pero no actuar con
esos prejuicios. También la demencia del profesor, es posible que no seamos tan
bueno como nos creemos, y cada uno tiene que tener su propia personalidad. Hay que
ser flexible, porque en la clase nos encontramos con muchas cosas diferentes,
hay que estar siempre estudiando y aprendiendo, llevando siempre al niño que
tenemos dentro. No actuar por impulsos, y ser un ejemplo para los demás, y por
último, no hay peor gestión que la que no se hace.
Después María Jesús, nos ha repartido alguno de los exámenes
de ayer sin nombre, y teníamos que leerlos y corregir lo que creíamos que
estaba mal y poner una nota. Esto ha sido bastante satisfactorio ya que hemos
podido ver los problemas generales en este tipo de examen tanto nuestro como de
los demás.
En nuestro caso a la hora de corregir exámenes, hemos
observado que algunos exámenes no se ceñían a las pautas de máximo número de
líneas, hay exámenes que su taller no tiene nada que ver con la obra, pero por
otro lado hay mucha originalidad con los talleres, hay preguntas subjetivas que
tienen varias respuestas y la pregunta 3 está bastante bien contestada en todos
los exámenes que hemos corregido.
Para finalizar hay que poner una nota final a los grupos valoradas de 1 a 10.
En la segunda parte de la clase MJ
ha dado una charla sobre motivación.
La motivación es un acto de
motivar, que la gente quiere hacer algo por una razón. hay dos tipos de
motivación. La motivación intrínseca (viene de ti mismo) y la extrínseca (que
es la que viene de fuera, material…)
En muchos casos, hay que convertir
la extrínseca en la intrínseca.
Desde la realidad social hay que
tener en cuenta lo que puede vivir cada niño en su casa, y vamos a tener
alumnos que son hijos de todo tipo de ambientes y culturas.
Un profesor tiene que ser culto, tiene que saber de todo,
tiene que resolver conflictos, tiene que saber bromatología y nutrición.
La emoción está muy relacionada con la motivación.
La emoción se puede dividir en seis partes: la sorpresa, el
asco, tristeza, ira, miedo, alegría/felicidad.
Se dice que la emoción del momento dura solo 48 horas, tanto
lo bueno como malo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario