miércoles, 19 de abril de 2017

Instalaciones artísticas

Martes 19 de abril

Hola a todos, espero que hayáis descansado y recuperado fuerzas en Semana Santa, para acabar a tope estas dos semanas que quedan.

En la clase de hoy, han sido muy pocos en clase debido a que muchos compañeros hemos tenido excursión, y no hemos podido asistir.

Hoy, como vuelta a la rutina María Jesús ha contado los aspectos buenos y malos del examen que hicimos antes de vacaciones.

Algunos de los errores principales fueron: la forma de hacer las preguntas, ya que hay que ser lo más concreto posible a la hora de pedir una respuesta en un niño de primaria, para que no dé a confusión y para facilitar la evaluación de los exámenes. Por lo que no hay que dejar las preguntas muy abiertas. Otro de los errores principales que hubo en el examen fue que asociamos el arte a muchas cosas, pero no tenemos claro aún el concepto principal o lo que significa realmente y así no lo diferenciamos con el producir arte.

Después María Jesús nos ha dado unas pautas para llevar a cabo las siguientes preguntas, como pueden ser poner un porcentaje y una puntuación a las preguntas y que respuestas quieres que te den para lo que quieras preguntar. Por ello, de forma individual hemos formulado preguntas más concretas, como he dicho anteriormente facilita la comprensión del niño y su evaluación posterior.

Como puntillita y para finalizar el apartado del examen, nos ha dicho que nosotros mismos tenemos que realizar el examen para saber el tiempo que nos va a llevar a cabo realizarlo, y ver si es posible hacerlo en un niño de primaria.

En la segunda parte de la clase, María Jesús ha estado hablando de las instalaciones artísticas. Su definición es la siguiente: “Una instalación es una obra hecha en el espacio, con elementos que tengan un significado para las personas que la observan las induzcan al pensamiento”.
Hay que destacar los siguientes artistas en las instalaciones. Daniel Canogar, con sus obras trata de mostrar a la sociedad lo que están haciendo con los residuos.

Es necesario ver una instalación desde diferentes puntos para verla completa y se pueden añadir sonidos, que cada uno pueden interpretar de una forma diferente.

En cuanto al trabajo en clase, mi grupo ha hecho un puente con sillas, en el que las han ido uniendo unas a otras de forma que no se cayeran y se quedaran estables en el paso de una mesa a otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario