miércoles, 26 de abril de 2017

Corrección del examen

Miércoles 26 de abril

Hoy para comenzar la clase, María Jesús ha comentado como van a ser las evaluaciones finales, que serán individuales y en grupo desglosando la nota final.

MJ nos ha dado algunos consejos, como puede ser dejarse llevar por profesores que están quemados con su profesión, pero no actuar con esos prejuicios. También la demencia del profesor, es posible que no seamos tan bueno como nos creemos, y cada uno tiene que tener su propia personalidad. Hay que ser flexible, porque en la clase nos encontramos con muchas cosas diferentes, hay que estar siempre estudiando y aprendiendo, llevando siempre al niño que tenemos dentro. No actuar por impulsos, y ser un ejemplo para los demás, y por último, no hay peor gestión que la que no se hace.

Después María Jesús, nos ha repartido alguno de los exámenes de ayer sin nombre, y teníamos que leerlos y corregir lo que creíamos que estaba mal y poner una nota. Esto ha sido bastante satisfactorio ya que hemos podido ver los problemas generales en este tipo de examen tanto nuestro como de los demás.


En nuestro caso a la hora de corregir exámenes, hemos observado que algunos exámenes no se ceñían a las pautas de máximo número de líneas, hay exámenes que su taller no tiene nada que ver con la obra, pero por otro lado hay mucha originalidad con los talleres, hay preguntas subjetivas que tienen varias respuestas y la pregunta 3 está bastante bien contestada en todos los exámenes que hemos corregido. 

Para finalizar hay que poner una nota final a los grupos valoradas de 1 a 10. 


En la segunda parte de la clase MJ ha dado una charla sobre motivación.
La motivación es un acto de motivar, que la gente quiere hacer algo por una razón. hay dos tipos de motivación. La motivación intrínseca (viene de ti mismo) y la extrínseca (que es la que viene de fuera, material…)

En muchos casos, hay que convertir la extrínseca en la intrínseca.

Desde la realidad social hay que tener en cuenta lo que puede vivir cada niño en su casa, y vamos a tener alumnos que son hijos de todo tipo de ambientes y culturas.

Un profesor tiene que ser culto, tiene que saber de todo, tiene que resolver conflictos, tiene que saber bromatología y nutrición.

La emoción está muy relacionada con la motivación.
La emoción se puede dividir en seis partes: la sorpresa, el asco, tristeza, ira, miedo, alegría/felicidad.

Se dice que la emoción del momento dura solo 48 horas, tanto lo bueno como malo. 

martes, 25 de abril de 2017

Segundo examen teórico

Martes 25 de abril de 2017

Hoy hemos realizado el segundo examen teórico de la asignatura. Cuando hemos llegado a clase, igual que en el examen anterior, MJ ha colgado en el blog las preguntas, en el que aparecía una obra de Clemens Krauss, en el que se ve su cuerpo vacío echo con látex y las preguntas eran las siguientes:








En mi opinión, es un tipo de examen que no estamos acostumbrados a realizar y pienso que si deciden hacerlo de esta forma tienes que dejar muy fijadas las ideas hacia donde quieres que vayan los alumnos porque sino puede salir un desastre y no creo que mucha gente haya salido contenta del examen.

Desde mi punto de vista, nos cuesta mucho realizar exámenes de este tipo, pero bueno ya está hecho, y ahora a terminar las clases y a por lo último. Suerte a todos.



lunes, 24 de abril de 2017

Instalaciones, Land art y obras de MJ

Lunes 24 de abril de 2017

¡Buenos días!
Hoy para comenzar la clase hemos expuesto lo que se hizo en instalaciones el martes pasado para los compañeros que no pudieron asistir. En nuestro caso hemos recordado la instalación que llevamos a cabo que consistía en un puente hecho con sillas pasando de una mesa a otra de forma que el puente fuera estable y su cascada posterior hecha con papel transparente.
A modo de conclusión de este tema, las instalaciones son expresiones del arte en el espacio, y se pueden realizar de diversas formas, desde una crítica al hombre en la naturaleza, hasta una silla frente a otra.
Después tocaba exponer los land art del miércoles, en el que los grupos fueron recordando lo que hicieron y que, en nuestro caso, fue el árbol de la vida, con piedras, un tronco, pequeños frutos rojos y espigas. Para exponerlo hicimos un PowerPoint explicativo.
Para dejar claro este tema, y acabar con este apartado; un land art es crear una obra con materiales de la naturaleza, en el que lo más importante no es el resultado, sino que es el proceso a la hora de llevarlo a cabo, y puede ser desde muy pequeño hasta muy grande.

Y en la última parte de la clase, María Jesús nos ha explicado algunas de sus obras, diciendo como trabaja como artista y como explica su proyecto.
En primer lugar, trata sus obras como un proyecto con diferentes vertientes y formas de plantearlo.

-        - El primero que ha enseñado, es un cuadro “Lo más aburrido” que pertenece a una serie que se llama “Peines y peinar “. Habla de él como un cuadro aburrido y monótono, porque despertaba su atención, y vio que había muchas metáforas, ya que el pelo es como una dentadura, también que justo tenemos pelo donde los animales no lo tienen y que, gracias a los peines, podemos tener una buena cabellera.

-          Otro de sus trabajos, es una instalación que se llama “Armarios de mujer”. Su origen fue que le llamó la atención una fotografía después de un terremoto y fue su inspiración para realizar este trabajo. Son 13 mujeres de clase media de diferentes edades y repetir la imagen 13 años después y el número de prendas que tiene cada persona.


-          Otro trabajo es el catalago de una exposición del museo de la universidad autónoma. Eran obras de 50x50 que se vendían al público.

-          Un libro escrito sobre caligrafía china, que trata de cómo se pinta, características más importantes, y origen de algunas ideas importantes.


-         -Tres libritos que son como un collage, que son libros de viaje o de recuerdo. Son fotografías hechas por ella, en el parador nacional de Palencia, aguas carrionas.

-          Otro es de un viaje a Italia y son recortes que tienen que ver con el viaje.



-          Un cuaderno, de un verano en la playa, con pegatinas, haciendo dibujo y contando cosas que pasaban  en cada hoja.

viernes, 21 de abril de 2017

PERFORMANCE

Viernes día 21 de abril

¡Último día de la semana!
Para comenzar la clase, la profesora María Jesús ha dicho quién debe ir al examen final del día 10, que son aquellos que no entreguen el libro, que haya faltado mucho a clase o tenga suspenso el examen. Para los que no han entregado el trabajo del libro estos son los que hay que leer para el final:
-          Cesar Bona: La nueva educación
-          Contra la nueva educación de Alberto Royo

Después hemos vuelto a repetir la formulación de preguntas en un examen, ya que algunos compañeros no estuvimos el ultimo día. Estamos acostumbrados a dar respuestas, y tenemos que acostumbrarnos a hacer preguntas.
Entrando en materia, hemos dedicado el día al arte actual y a las performance, y para ello ha contado algunas anécdotas y formas de expresión del arte de algunos autores como son:

Nicola Constantino
Es una argentina que se hizo famosa por una liposucción, y con esa grasa hizo jabones y luego los vendió.
Uno de sus trabajos es peletería humana, con piel humana ha hecho bolsos, vestidos…

                                 

Teresa Margolles
Es una artista mexicana que hace un trabajo donde recoge una sábana que ha envuelto a los cadáveres que han matado en la frontera de México y esas sábanas las expone. Otra performance es una sala llena de humo donde sale una voz donde dice que es el humo de un crematorio. También otro en el que hay una losa de cemento en el que hay enterrado dentro un bebe recién nacido, su madre no tenía dinero para enterrarlo y creó una tumba con cemento.
Dice que el arte es una mentira para mostrar una verdad. Las pinturas vistas de Margolles, no tienen por qué ser verdad y seguramente no lo sea, pero invita a la reflexión para explicar que se hace en el arte actual y porque se hace, llamando la atención de los que ven el arte para que se den cuenta de lo que pasa en la realidad del día a día.


                  

En definitiva, el arte es un modo de expresión, puede ser un lenguaje, forma de completar el aprendizaje y otras muchas cosas, dependiendo de lo que quieras mostrar al público y el fin que te propongas.

Una performance:
Es un movimiento que tiene que ver en Nueva York y Tokio, que rechazan el arte como algo que esta inmóvil, que sirve como publicidad del poder, y se empieza a hacer un arte diferente. Tiene que ver con el teatro, política, improvisación… es una especie de puesta en escena donde empieza a pasar gente y pasan cosas inesperadas (rituales, saltar las normas…)

PARTE DE LA HISTORIA
Durante la época clásica el hombre servía como unidad de medida para todas las cosas, el auriga significa el amanecer, un hombre agachado significa un rio… en la época medieval todo representaba a dios, un poco más adelante, en el barroco, la naturaleza representa al hombre, y justo la época anterior a la actual se revoluciona todo esto con antagonismos, en el que cualquier cosa representa al hombre (como, por ejemplo, que una bujía representa a la novia).

TIPOS DE PERFORMANCE
-          Santiago Sierra hizo una performance, en la que hizo desfilar a un grupo de personas corruptas, y el resto de personas que habían sido afectadas por sus decisiones, alrededor si tocarles, solo mirando.

-          La anécdota de Jeff Koons fue que contrató a la mejor empresa de publicidad de EEUU para que se conozca su obra, para hacerse rico y famoso, y esta empresa le fue dando las pautas de lo que tiene que hacer para ello. Una de ellas fue que dejara tocar las tetas a Cicciolina (su mujer) a todas las personas que la votaran como ministra.
Hizo una exposición en una galería de arte, se pone un diván y realiza el acto carnal delante de todos los invitados para que conozcan su potencial. El resultado fue que ha conseguido ser de los artistas más famosos en el arte actual y es de los más ricos.


                         

-          Orlan hace una crítica a la cirugía estética, en un mundo en el que no estamos contentos con nuestro cuerpo, no responde a los parámetros o ideales de nuestro tiempo. Este autor se hace operaciones a contracorriente y lo retransmite en directo.





En la segunda parte de la clase hemos creado una performance en grupos y la hemos expuesto. La nuestra trataba de las becas que concede el ministerio de educación a los estudiantes, en los requisitos tan subjetivos y algunos sin sentido que requieren, en los cuales dan becas a gente que no las necesita, y no se la conceden a gente que no tiene para pagar la matrícula. Por ello hemos representado a una persona que daba los resultados de estas y en que se iba a gastar el dinero cada persona y que les pasaría a aquellas personas que no disponen de ella. Siento no tener foto o vídeo de ella. Que tengáis buen finde.

miércoles, 19 de abril de 2017

El árbol de la vida

Miércoles 19 de abril.

Hoy vamos a hacer land art, es efímero, por lo que se hace en la naturaleza. Es una forma de trabajo en el aula muy adecuada porque se pueden hacer proyectos que reúnan artes visuales, que reúnan deportes, artes de la naturaleza… pueden ser piezas grandes o pequeñas. Como por ejemplo en Chicago se pueden ver unos patos gigantes en el agua, o bien cubitos de hielo que se tiran al rio. Todo va relacionado con el tiempo y la naturaleza.

No tiene que ver con una pieza final o una pieza que se vende, sino una figura relacionada con el proceso, que se volatiliza o se degrada en la parte final. Se puede hacer con piedras, con vegetales…
Hoy vamos a hacer una obra de land art en el campus, cada grupo irá centrado en una parte, por lo que María Jesús nos ha dejado tiempo para trabajar y a las 10 y 30 nos hemos reunido para hacer una puesta en común.

Para ello cogeremos ideas de Nils y de los vídeos subidos al Facebook ayer.
Una vez que hemos salido a la calle, hemos visto todo el material y herramientas que podíamos utilizar. Hemos elegido piedras blancas y grises, espigas, un tronco y resto de él para hacer las raíces, y pequeños frutos rojos.

Con el material ya junto, y la zona en la que nos íbamos a poner limpia y lisa, hemos decidido hacer un árbol de la vida, ya que consideramos que es fácil de llevar a cabo en el aula de primaria y se puede hacer con gran variedad de cosas.


Hemos usado las espigas para las hojas, y los frutos para darle vida al árbol, el tronco para que haga su función como tal, y las piedras para hacer las ramas. Ha sido un trabajo bastante satisfactorio ya que nos hemos juntado con otro grupo para llevarlo a cabo y este ha sido nuestro resultado:

Instalaciones artísticas

Martes 19 de abril

Hola a todos, espero que hayáis descansado y recuperado fuerzas en Semana Santa, para acabar a tope estas dos semanas que quedan.

En la clase de hoy, han sido muy pocos en clase debido a que muchos compañeros hemos tenido excursión, y no hemos podido asistir.

Hoy, como vuelta a la rutina María Jesús ha contado los aspectos buenos y malos del examen que hicimos antes de vacaciones.

Algunos de los errores principales fueron: la forma de hacer las preguntas, ya que hay que ser lo más concreto posible a la hora de pedir una respuesta en un niño de primaria, para que no dé a confusión y para facilitar la evaluación de los exámenes. Por lo que no hay que dejar las preguntas muy abiertas. Otro de los errores principales que hubo en el examen fue que asociamos el arte a muchas cosas, pero no tenemos claro aún el concepto principal o lo que significa realmente y así no lo diferenciamos con el producir arte.

Después María Jesús nos ha dado unas pautas para llevar a cabo las siguientes preguntas, como pueden ser poner un porcentaje y una puntuación a las preguntas y que respuestas quieres que te den para lo que quieras preguntar. Por ello, de forma individual hemos formulado preguntas más concretas, como he dicho anteriormente facilita la comprensión del niño y su evaluación posterior.

Como puntillita y para finalizar el apartado del examen, nos ha dicho que nosotros mismos tenemos que realizar el examen para saber el tiempo que nos va a llevar a cabo realizarlo, y ver si es posible hacerlo en un niño de primaria.

En la segunda parte de la clase, María Jesús ha estado hablando de las instalaciones artísticas. Su definición es la siguiente: “Una instalación es una obra hecha en el espacio, con elementos que tengan un significado para las personas que la observan las induzcan al pensamiento”.
Hay que destacar los siguientes artistas en las instalaciones. Daniel Canogar, con sus obras trata de mostrar a la sociedad lo que están haciendo con los residuos.

Es necesario ver una instalación desde diferentes puntos para verla completa y se pueden añadir sonidos, que cada uno pueden interpretar de una forma diferente.

En cuanto al trabajo en clase, mi grupo ha hecho un puente con sillas, en el que las han ido uniendo unas a otras de forma que no se cayeran y se quedaran estables en el paso de una mesa a otra.

lunes, 10 de abril de 2017

Puesta en marcha de lo aprendido

Viernes 7 de abril

Hola a todos!!

Perdonar por el retraso, pero son malas fechas.
El viernes hemos tenido nuestro examen teórico de la asignatura, en el que debíamos poner los conocimientos aprendidos a lo largo de estas semanas, ya que te exigían tener unos mínimos conceptos interiorizados para poder llevarlo a cabo.
En mi opinión, más que un examen, es seguir aprendiendo, porque hay conceptos y aspectos de los que personalmente no había caído o no piensas hasta que reflexionas sobre ellos.
Así que mucha suerte a todos y espero que quede reflejado nuestro trabajo en la asignatura, ahora a ponerse con el libro.
Aquí os dejo las preguntas del examen:

1. Leer un texto y relacionarlo con nuestros exámenes prácticos.
2. Basándonos en los objetivos de la educación plástica, decir si los hemos desarrollado o no en clase.
3. Qué proyectos del segundo día de examen lo podemos desarrollar con deporte y que actividad podríamos hacer para unir arte y deporte.
4. Objetivos de la educación primaria trabajadora en clase de manera directa o indirecta.
5. 4 preguntas qué harías a alguien para comprobar que sabe de arte.

 

En la segunda parte de la clase, como todos los viernes, hemos hecho las evaluaciones individuales y grupales basándonos en los blogs, y los proyectos realizados a lo largo de la semana, con la diferencia de que esta vez, las evaluaciones grupales eran sobre 10.


Bueno y ahora a descansar y recargar pilas que hay que seguir a la vuelta. Felices vacaciones.